Seleccionar página
Rate this post

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

El Gobierno tiene entre sus prioridades impulsar todas las iniciativas que estén orientadas al ahorro y a la eficiencia energética. Es por eso por lo que ha desarrollado un proyecto de rehabilitación integral residencial conocido como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El objetivo del PRTR es financiar obras de mejora de eficiencia energética en viviendas, siempre y cuando estas sean el domicilio habitual y permanente de sus propietarios, algún inquilino o usufructuario. Además, las viviendas pueden ser tanto unifamiliares como parte de edificios.

Para contar con la financiación del PRTR es indispensable que las rehabilitaciones tengan alguno de los siguientes objetivos:

  • Rebajar el consumo de energía primaria no renovable en un 30%.
  • Una reducción de, al menos, un 7% de la demanda energética de la calefacción yla refrigeración.
  • La sustitución de elementos constructivos de la fachada (envolvente térmica), como el cambio de ventanas.

La subvención será del 40% de la inversión, con un límite de 3.000 euros por vivienda. La inversión mínima de cada intervención de mejora debe ser igual o superior a 1.000 euros por vivienda.

Las Comunidades Autónomas ejecutan el reparto de las ayudas. Por lo tanto, son los gobiernos regionales quienes fijan las convocatorias y plazos de subvenciones.

Una vez aprobada la ayuda, el plazo de actuación es de 12 meses. Al finalizar los trabajos, un técnico titulado debe hacer una memoria justificativa del cumplimiento de las condiciones impuestas por la subvención, es decir, un detalle de los trabajos realizados con sus resultados.

Lo ideal es que el cobro del PRTR se canalice a través del agente o gestor de la rehabilitación, ya que son los responsables de impulsar, hacer seguimiento y gestión de las ayudas públicas.

¿El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es compatible con otras ayudas?

El PRTE es compatible con el programa de rehabilitación de edificios siempre y cuando se demuestre que no se subvenciona el mismo coste.

Tampoco es excluyente ser beneficiario de otras ayudas públicas para el mismo fin, siempre y cuando no se supere el coste total de las actuaciones y que no se destinen a abonar los mismos gastos.

Subvenciones fiscales

Si las reformas de tu vivienda están orientadas a la eficiencia energética, también puedes obtener beneficios fiscales de las siguientes maneras.

Deducción por obras para la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración

20% de reducción sobre el IRPF por las obras realizadas desde el 6 de octubre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023, con un máximo de 5.000 €. Además, para que se aplique la deducción del Certificado de Eficiencia Energética (CEE), este debe ser emitido antes del 1 de enero de 2024.

Deducción por obras para la mejora en el consumo de energía primaria no renovable

40% de reducción sobre el IRPF por las obras realizadas desde el 6 de octubre de 2021 hasta el 31 de diciembre de 2023, con un máximo de 7.500 €. En este caso, para que se aplique la deducción, el Certificado de Eficiencia Energética (CEE), debe ser emitido antes del 1 de enero de 2024.

Deducción por obras de rehabilitación energética

60% de reducción sobre el IRPF por las obras realizadas desde el 6 de octubre de 2021 hasta el fin del periodo impositivo, con un máximo de 5.000 € anuales. Pero para que aplique la deducción, el Certificado de Eficiencia Energética (CEE), debe ser emitido antes del 1 de enero de 2025.

Deducciones ofrecidas por las Comunidades Autónomas

Las propias Comunidades Autónomas también ofrecen incentivos fiscales para este tipo de rehabilitaciones. Las deducciones pueden otorgarse por los siguientes motivos:

  • Mejora energética, instalaciones y reducción del consumo del agua.
  • Adaptación a condiciones de discapacidad.
  • Para jóvenes y/o núcleos rurales de dimensión reducida.
  • Vivienda habitual / vivienda habitual protegida.

En lo que respecta al IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), que es un impuesto municipal que se calcula sobre el valor catastral de la vivienda, cada ayuntamiento tiene la potestad de bonificar o no este impuesto en caso de rehabilitaciones orientadas a la eficiencia energética.

Por tanto, ahora que ya tienes claro qué ayudas puedes solicitar para rehabilitar tu vivienda, te recomendamos que agilices los trámites para empezar a percibir estas ayudas lo antes posible. Desde Empresa de Reformas Madrid MCV te ayudamos a realizar tu reforma con total garantía.