El
polipasto y otras herramientas que deberías conocer
Con frecuencia los accidentes
relacionados con herramientas de construcción podrían haberse evitado con tan
solo recibir cierta capacitación en cuanto a que son y cómo funcionan. El polipastoes un aparato que debe tener un operador
especializado en normas de seguridad, los procedimientos de inspección y el
mantenimiento del equipo.
La formación de los operadores debe
comenzar por conocer la herramienta, por lo tanto a continuación te ofrecemos
la información sobre el polipasto y
otras herramientas que deberías conocer.
¿Qué
es un polipasto de materiales?
Un polipasto es un dispositivo que se
utiliza para levantar o mover material.
La fuerza de elevación es proporcionada por una rueda en la que se envuelve una
cadena, alambre o fibra.
Podemos hablar de varios tipos de polipastos, entre los que mencionaremos grúas
electrohidráulicas y manuales o de palanca, montadas en la base o colgantes.
Estas herramientas son diferentes en la forma en que se mueven, pero las
precauciones que se deben tomar al trabajar con ellos son similares.
Es importante que siempre sigas las
recomendaciones del fabricante del equipo que está utilizando, para prevenir
cualquier incidente.
¿Cuándo
se debe inspeccionar los polipastos?
La inspección de este tipo de
herramienta se recomienda diariamente.
Hay que revisar los ganchos, las cuerdas, los frenos y los interruptores de
límite para ver si están desgastados o dañados.
Además debe verificarse que todo
funcione bien antes de levantar una
carga. Debes comprobar los ganchos superiores e inferiores para ver si
giran. Reemplazar inmediatamente cualquier cadena o cable desgastado, dañado o
corroído. Etiquetar cualquier cadena o cuerda defectuosa y retirarla del
servicio.
Tambien debes ver si el fabricante o
la legislación aplicable solicitan más revisiones.
Una vez que haces la revisión debes reemplazar
los elementos que no funcionan correctamente. Etiquetar los artículos
defectuosos y retirarlos del servicio para que sean reparados por la persona
competente.
¿Cómo
debo utilizar un polipasto de forma segura?
Conoce el límite de carga segura del polipasto, nunca lo excedas, mantén los
cables de acero y las cadenas lubricados y levanta directamente sobre la carga,
en el caso de que no esté centrado, la carga puede oscilar cuando se levante y
esto es peligroso.
Los polipastos accionados por palanca se pueden usar para tirar en
cualquier dirección, pero se debe mantener una tracción en línea recta. La
tracción o elevación lateral aumenta el desgaste y crea niveles de tensión
peligrosos en las piezas del polipasto, toma en cuenta que solo una persona debe
tirar de los polipastos manuales, de cadena y de palanca.
Al cargar el gancho inferior, coloca
la carga directamente en línea con el vástago del gancho. Cargada de esta
manera, la cadena de carga forma una línea recta.
Mantente completamente alejado de la
carga, mueva los controles del polipasto suavemente y evita movimientos bruscos de la carga. Recuerda eliminar la holgura
de la eslinga y los cables de elevación antes de levantar la carga. Es
importante retirar todos los materiales sueltos, piezas, bloqueos y
empaquetaduras de la carga antes de iniciar el levantamiento.
¿Qué
debo evitar al utilizar polipastos de material?
Es importante que no utilices equipos de elevación para levantar personas, tampoco debes
pasar una carga sobre los trabajadores, elevar cargas más altas de lo necesario,
exceder el límite de carga del polipasto, ni dejar las cargas suspendidas sin
vigilancia.
Siguiendo nuestras recomendaciones
estamos seguros que no tendrás problemas al utilizar herramientas de este tipo.
Los accidentes son muy comunes en
cualquier lugar de trabajo y si estás trabajando en un sitio de construcción,
los riesgos de sufrir una lesión aumentan. Este tipo de trabajos tiene
estrictas normas de seguridad con el fin de garantizar el bienestar de los
trabajadores y entre estas normas se incluye la ropa y el calzado de seguridad adecuado. Si deseas conocer las mejores
alternativas en este tipo de implementos te recomendamos el calzado de seguridad de obras y seguir
leyendo nuestro post.
Calzados
necesarios para trabajar en las obras
En las obras de construcción, el
transporte y levantamiento de objetos pesados es un escenario muy común.
Debido a esto debe haber prevención constante en el caso de que objetos pesados caigan sobre los pies.
Otra razón común de lesiones en esta parte del cuerpo son los clavos afilados y
objetos similares que se encuentren tirados en el sitio de construcción. Por lo
tanto, es importante tener una capa protectora básica en los pies que garantice
la seguridad.
El calzado de seguridad actúa como barrera de protección y cuida los
pies. Existen diferentes tipos de calzados
seguros y cómodos como los zapatos de protección del metatarso y los
zapatos con puntera de acero que proporcionan un nivel completo de protección contra
cualquier tipo de objeto externo dañino que puedan dañar tus pies. A
continuación comentaremos algunos detalles sobre los modelos de calzado más
usados.
Zapatos metatarsianos
Estos zapatos son la mejor opción para
sitios de construcción donde trabajan con objetos pesados. La zona del
metatarso, es decir aquella entre los dedos y el tobillo es muy sensible, ya
que apenas hay grasa sobre los huesos en esa zona y la piel también es muy fina,
por esto se han diseñado zapatos que protejan específicamente esta zona. Estos
zapatos incluyen una capa adicional de protección para una máxima seguridad.
Calzado antideslizante
En cualquier sitio de construcción, el
aceite y la superficie resbalosos son algo común, por lo tanto los trabajadores
deben usar zapatos con un agarre firme en el suelo. Los zapatos antideslizantes
son muy importantes, estos zapatos están fabricados con suelas de goma que
evitan resbalones y tropiezos.
Este tipo de calzado antideslizante es
fundamental para trabajos en los que tenemos que movernos en suelos mojados
como pueden ser servicios de desatascos que gestiona la empresa de yolodesatasco.es por ejemplo
Botas thinsulate
Si el trabajo se da en condiciones de
frío o calor extremo, los pies requieren mayor cuidado y seguridad, para ello
se recomiendan las botas Thinsulate que vienen reforzadas con un material
aislante que mantiene los pies a la temperatura ideal.
Consejos
que debes tomar en cuenta antes de comprar zapatos de seguridad para el trabajo
Debes considerar conseguir un par de calzado protectores que se adecuen con el trabajo que estas realizando. Hay varias opciones disponibles, pero conseguir un par que proteja tus pies de los peligros no es fácil. Considera antes de comprar los protectores metatarsianos, el material de la suela y los materiales utilizados para su elaboración en general.
EL ajuste del zapato es una de los factores que debes considera al comprar calzados de seguridad. Asegúrate siempre de que los zapatos te queden bien, tómate el tiempo para verificar que seleccionaste el tamaño adecuado.
La comodidad también es un factor imprescindible al comprar zapatos y se vuelve aún más importante cuando hablamos de calzado de trabajo. Verifica que tienes el espacio adecuado para los dedos. Debes evitar que se pellizquen o que ese produzcan calambres en la parte anterior del pie o en el área de los dedos. Además debes asegurarte de que el acolchado y el material utilizado sean adecuados para tu entorno de trabajo.
Considera estos factores importantes a
la hora de comprar zapatos de seguridad,
pero recuerda que ningún calzado puede protegerte contra todas las lesiones
posibles. En los sitios de construcción existen riesgos que requieren diferente
medidas preventivas y seleccionar el calzado adecuado es solo el inicio.
Esta pregunta es muy
común en el mundo de los seguros, ya que muchas personas confunden las
garantías que cubre cada seguro o incluso piensan que se trata del mismo tipo
de póliza, mientras que otras se plantean cuál de los dos debe contratar o si
puede hacerse con ambos. A raíz de esta problemática, a través de este artículo
explicaremos qué diferencia a los seguros de vida y los seguros de decesos.
En primer lugar, debemos
aclarar en qué consiste cada seguro y qué coberturas garantiza para entender
mejor qué diferencia a cada uno de ellos.
Seguro de Vida
El seguro de vida es un
tipo de póliza que garantiza al cliente, en caso de que este padezca una
invalidez o fallezca, que a los familiares que haya elegido en el momento de
contratación del seguro se les recompense con una indemnización. Esta
indemnización, denominada capital asegurado, dependerá de los ingresos anuales
que haya tenido la familia durante los años que tuvo contratado este seguro.
Por ello, la entidad aseguradora estudiará los posibles riesgos y la situación
personal del cliente cuando quiera contratar una póliza. Asimismo, el capital
asegurado podrá pagarse con un pago único o dividiendo dicho pago en varios
periodos de tiempo.
Seguro de decesos
Por otra parte, el seguro de decesos
es un tipo de póliza que compromete a la empresa aseguradora a cubrir los
gastos funerarios, además de la tramitación y gestiones necesarias en caso de
que el asegurado fallezca, a cambio de unos pagos periódicos durante el
contrato por parte del cliente. Es decir, cuando el asegurado fallezca, el
seguro de decesos se hará cargo de todos los gastos y gestiones relacionadas
con el sepelio para que así la familia del difunto no tenga que ocuparse de
ello en un momento tan trágico.
Una vez definidos ambos
seguros, centrémonos ahora en la finalidad de cada uno y con qué objetivo lo
contratan sus clientes.
Finalidad de cada tipo de seguro
El seguro de decesos
tiene como finalidad cubrir todos los costes relacionados con la defunción del
asegurado, además de encargarse de todos los trámites y gestiones
correspondientes. De esta manera, los familiares del asegurado fallecido no
tienen que preocuparse de ningún papeleo ni de pagar ningún coste del funeral.
Básicamente, el riesgo que se cubre en esta póliza son los gastos del entierro.
En cuanto al seguro de
vida, su finalidad principal es proteger económicamente a las personas más
cercanas al asegurado cuando este fallece. O sea, este seguro busca garantizar
que la estabilidad económica familiar no se vea perjudicada una vez que el
asegurado muera o sufra algún tipo de invalidez, ya que los beneficiarios de la
póliza recibirán una indemnización. Este seguro busca pues, que las situaciones
personales de la gente más cercana al asegurado no se vean tan afectadas. De este
modo, el riesgo que se cubre en esta póliza es la vida humana.
Ambos seguros difieren en
las coberturas que garantizan al asegurado. Así, mientras que los seguros de
vida cubren el fallecimiento del asegurado, su incapacidad física y profesional
permanente por accidente o enfermedad y graves enfermedades como cáncer,
trasplantes de órganos o accidentes cerebro-vasculares; las coberturas de los
seguros de decesos se basan en la prestación del servicio funerario, las
gestiones administrativas correspondientes por fallecimiento y la repatriación.
Al ser ambos seguros modernos y estar ampliamente presentes en nuestra
sociedad, cada vez ofrecen más coberturas adicionales que añadir a estas
coberturas básicas en el momento de contratación de la póliza.
El precio de ambos
seguros dependerá del coste de la prima y el riesgo que se debe cubrir, por lo
que las aseguradoras en ambos casos se encargarán de analizar la situación del
cliente para determinar el precio de contratación de la póliza. Así,
dependiendo del seguro que usted quiera contratar, se tendrán en cuenta
diferentes aspectos.
En el caso del seguro de
decesos, la aseguradora es quien calcula la cantidad necesaria para hacerse
cargo de los gastos de la defunción del asegurado y así, el cliente elige qué
servicios quiere elegir y pagar. En este seguro, el coste de la prima varía en
función de la edad del asegurado, su lugar de residencia, su estado de salud,
la duración del seguro y su forma de pago.
Por su parte, en el
seguro de vida es el cliente quien elige la cantidad de dinero que quiere
incluir en la póliza a contratar, lo cual significará el capital asegurado, es
decir, la cantidad que será indemnizada a la familia cuando el asegurado
fallezca. En este caso, el coste de la prima varía en función de la edad del
asegurado, su estado de salud, su profesión, sus hobbies, el número de
familiares que quiere incluir en la póliza y sus deudas.
Otra de las diferencias
entre estos dos seguros es su público objetivo o las personas que suelen
contratar cada tipo de póliza. El cliente suele optar por la contratación de un
seguro de vida cuando tiene una familia con dependencia económica de él, ya que
en el caso de que fallezca, sus familiares dependerán menos de él gracias a la
indemnización que cobrarán por parte del seguro. Por este motivo, el seguro de
vida es una póliza que no suelen contratar las personas sin pareja o ningún
tipo de cargo familiar. Asimismo, este seguro no está disponible para todo el
mundo, ya que para contratarlo suele ser obligatorio estar entre los 14 y los
70 años. El seguro de decesos, en este caso, no tiene ninguna restricción de
edad para ser adquirido, por lo que va dirigido a un grupo de personas mayor.
Ambas pólizas se centran
en el fallecimiento del asegurado y se activan con este, además de ambas ser
contratadas con el objetivo de facilitar a la familia las cosas cuando el
asegurado muera. Pese a que ambos seguros cubren el mismo riesgo, lo hacen de una
manera diferente. De este modo, los seguros de decesos dan un servicio y los
seguros de vida ofrecen una indemnización económica a los beneficiarios.
Para terminar, la
conclusión fundamental es que no tenemos por qué vernos obligados a escoger uno
u otro, ya que el seguro de vida y el
seguro de decesos pueden ser perfectamente complementarios.
No hay motivo para elegir únicamente un tipo de seguro, puesto que ambos tienen
finalidades, costes y coberturas diferentes que hacen que una persona pueda
contratar los dos seguros sin ningún tipo de problema, dependiendo de sus
intereses y prioridades.
Desde MCV Empresa de Reformas
en Madrid, no solo te aconsejamos en nuestros posts sobre todo lo
relacionado con las reformas sino en todo aquello que pueda serle útil para que
se sienta mas tranquilo.