Desde la creación como empresa en 2015 Hesed MCV Grup, S.L. cuyo nombre comercial es Reformas MCV hemos ido avanzando poco a poco pero con fuerza en el sector de las empresas de reformas en Madrid y contamos con muchos clientes que han confiado en nosotros y nos han recomendado a sus amigos.
Es por ello que además de estar entre las empresas más buscadas en Google en el sector de las
reformas , hemos sido incluidos en el portal los mejores en Madrid.
Es nuestro compromiso seguir mejorando y seguir innovando día a día para poder
dar una plena satisfacción a nuestros clientes.
Cuando nuestros clientes realizan reformas en Madrid, uno de los puntos que más nos preguntan es el aislamiento. Unos están más interesados en el aislamiento térmico si se trata de la zona norte, y por norma general por la insonorización. Estos dos aislamientos principales producen otros beneficios indirectos como son: la comodidad al mantener la temperatura elegida, y, el aislamiento del exterior protegiéndonos del ruido. Pero además hay otros beneficios de los aislamientos en la vivienda que podemos realizar sin grandes trabajos que te contamos a continuación:
Ahorro de energía
Se calcula que el no
tener una casa bien aislada térmicamente puede suponer un gasto innecesario de
entre un 20 % y un 30%. El gasto en gas de un hogar medio al año en España está
alrededor de unos 1.000€, solo en calefacción. Es decir que con un buen
aislamiento podíamos ahorrar de 200€ a 300€ al año. Si añadiéramos el aire
acondicionado cada vez más esencial en España la factura aumenta
considerablemente.
Gran cantidad de energía
se nos va por unas ventanas o puertas que no cierran herméticamente.
Hoy en día existen
cantidad de soluciones para aislar térmica y acústicamente nuestro hogar
adaptadas para todos los bolsillos. Reduciendo el consumo de energía ayudamos a
disminuir la contaminación en nuestro medio ambiente.
Comodidad
Cuando estamos
tranquilamente en nuestro hogar, valoramos un buen aislamiento, que sea fresco
en verano y cálido en invierno, junto con una buena insonorización. No hay nada
más molesto que se nos despierte en la mitad de la noche con unas sirenas, un
alboroto, o que el frio se cuele por las ventanas. Un buen aislamiento térmico
y sonoro es calidad de vida. Si hacemos teletrabajo, esto nos va a ayudar en
nuestro rendimiento y aumentar nuestra eficiencia.
Aislamiento sonoro
Si como en Madrid la
mayoría de las ventanas dan al exterior, apreciaremos en buena medida un buen aislamiento
contra ruidos de coches, sirenas, bullicios, etc. Volvemos al tema de las
ventanas que nos van a permitir un aislamiento del exterior total con una buena
rotura de puente térmico, y un grosos de cristales a la medida. Solo
apreciaremos la vista del exterior sin nada que nos distraiga de nuestras
tareas diarias.
Y qué decir del
aislamiento entre nuestra pared y la del vecino, o incluso en nuestra propia
casa.
La lana de roca aporta múltiples soluciones, tanto si vamos a realizar una reforma integral, o reforma parcial, como si solo queremos aislar una pared o techo. El aislante en las particiones en los pisos modernos no es muy consistente que digamos, pero sin quitarle podemos añadir un tabique doble con la propia lana o incluso poner una rasilla entre media de los tabiques.
Valor añadido a nuestra casa
La inversión realizada en
aislar y proteger adecuadamente nuestra vivienda se ve recompensada, cuando
hacemos ver al comprador que nuestro hogar está bien protegido contra ruidos y
térmicamente, y que no necesita realizar ningún desembolso posterior,
afianzando así el precio fijado en un primer momento, y proceder a la venta más
rápidamente.
Cuando realizamos reformas
integrales, sobre todo en pisos antiguos, los clientes suelen cambiar los
antiguos armarios por unos más modernos, a medida, y que lleguen hasta el techo
para aprovechar toda la pared y su altura.
Le recomendamos que sobre un papel realice su propio proyecto de como
quedaría la distribución, y luego puede contar con nosotros para asesorarle.
El armario debe ser ante todo práctico y que su acceso y aperturas de las
puertas no obstruyan el paso. Si tenemos la suerte de disponer de un vestidor,
actualmente no solemos instalar puertas, ya que al estar integrado dentro del dormitorio
las prendas no cogen polvo, y además la propia decoración la realizan los
vestidos, bolsos y zapatos.
Las puertas siempre aconsejamos correderas para los dormitorios. La
tendencia actual es poner las puertas de cristal. Las puertas de armarios de
cristal las encontramos en distintas transparencias y se adaptan a cualquier espacio
e incluso la podemos combinar con madera.
Las transparencias las podemos encontrar:
Transparente
Ahumado
Acido
Cristal
lacado
Además, ganamos en:
Luminosidad,
Manteniendo más fácil
Localizamos las prendas más rápido
Tenemos la sensación de disponer de una habitación más amplia.
Consejos para organizar tu armario
Cuantas veces nos hemos puesto delante de nuestro armario buscando aquella
prenda que nos gusta y empezamos a sacar ropa, mirar al fondo del armario,
luego ir a la otra parte, o quizás en el armario de otra habitación y no
encontrar lo que necesitamos. Suele ocurrir que después de encontrarla no nos
guste porque ya no se lleva y aún así la seguimos guardando.
Te dejamos estos consejos para organizar tu armario.
Hacer un
inventario de tu vestuario. Saca toda tu ropa y ordénala por tipos y colores.
Seguramente te llevas una sorpresa de ver prendas que hace años que no te las
pones o que ya no se llevan. Si hay prendas que hace tiempo que no te las pones
regálalas o dónalas y liberas tu armario. Ver espacio libre en los armarios es una
alegría y recuerda que los armarios no son espacios infinitos, aunque nos lo
parezca.
Ordenar
la ropa por estaciones. Si disponemos de varios armarios, lo ideal es
asignar un armario para al menos las estaciones de invierno y verano. Si vivimos
en un apartamento deberemos prestar más atención al orden y dejar más a mano la
ropa de temporada.
Organiza
tus prendas por color y altura. Así
sabrás si cuentas con prendas que además de repetidas son del mismo color o muy
parecidas.
Coloque
la ropa del día a día siempre visible. Pon las prendas que más utilizas bien visible al abrir los armarios y
aprovecha las perchas dobles que te permiten colocar blusas/camisas junto con faldas
y pantalones.
Elije
accesorios. Aprovecha el alto de
los armarios para colocar unas cajas bonitas y de distintos colores donde poder
colocar aquella ropa que puedes guardar doblada.
A la hora de realizar una reforma, en especial una reforma integral, cada
vez más clientes se muestran interesados en la colocación de persianas
automáticas enrollables.
En MCV empresa de reformas, cada vez más instalamos este tipo de persianas, que en algunos casos además se colocan de aluminio para reforzar la seguridad, evitando así las rejas que tan poca estética proporcionan a nuestra vivienda.
Además, en el mercado podemos encontrar una amplia gama de colores que
combinan perfectamente con los que están colocados en los edificios o a la hora
de reformar o construir una casa individual o chalé. Las persianas
automáticas enrollables las podemos controlar en función de nuestras
necesidades mediante: interruptores
(centrales o individuales), control de radio, smartphones, tables y
ordenadores.
Entre otras opciones están:
Manualmente mediante
interruptor
Mediante
temporizadores definiendo las horas.
En función de
los sensores de la luz del día.
Mediante una
estación meteorológica.
Ventajas de las persianas automáticas
Las persianas automáticas, están controladas por un motor, y el interruptor
suele ir conectado a la red o bien mediante unas pilas de botón. Podemos
coordinar las ventanas de nuestro piso o chalé a nuestro gusto en función de la
instalación deseada: iluminación exterior, clima, etc. y teniendo en cuenta las
opciones de domotización de nuestro hogar. Hoy cualquier opción es prácticamente
realizable.
Las funciones básicas de estas persianas automáticas son
esencialmente:
Control mediante
temporizador. Es decir, podemos
definir la hora de subida y de bajada en función de la estación del año en que
estemos. ¿Se imagina despertarse
suavemente con la luz del día en lugar del incómodo despertador? Así mismo algunos modelos se suben o bajan en función
de la altura del sol sin tener que movernos para ajustarla. Otra aplicación útil
del temporizador es poder simular la presencia en época de vacaciones subiendo
y bajando las persianas a intervalos personalizados.
En función
del clima. Si tenemos nuestro
hogar inteligente, y las persianas están conectadas a un servicio meteorológico
éstas se activarán según la hayamos programado. Es una forma inteligente de
ahorrar energía.
Desventajas de las persianas automáticas
A la hora de comparar el
sistema manual y automático de las persianas enrollables encontramos las siguientes:
Son algo más caras
así como la instalación.
Hay un pequeñísimo
gasto de luz.
Si se produce
una avería es más costoso que una manual.
Si analizamos los pros y los contras, desde luego por un poco más de dinero nos decantamos por las ventajas de las persianas automáticas.
En otro post analizaremos
los gastos que conlleva la compra e instalación de una persiana automática.
Nuestra previsión de ahorro de cara a la cuesta de
enero suele empezar antes de la Navidad, puesto que tenemos muchos gastos. Uno
de ellos, de los que hacen daño, es la factura de electricidad.
No sólo por la calefacción, la cual puede llegar a
suponer hasta un 40% de la factura en estos meses, sino por el mayor uso que
hacemos en general en esta época.
Puede que te suene un
poco a chico pero, tu factura de luz, tiene una parte fija y otra que varía, la
potencia y el consumo respectivamente.
Cuando nos ponemos a
ahorrar luz, lo que hacemos es reducir el consumo, sin centrarnos en la otra
parte.
Cierto es que, muchas
viviendas españolas, tienen la potencia correcta y este apartado no puede
reducirse, sin embargo, mucha gente desconoce la potencia contratada de su
vivienda y puede que ésta sea mucho mayor de la que debería, con el
consiguiente incremento del coste.
Sin embargo, la
modificación de la potencia conlleva un coste y puede ser peligroso, no sólo
porque debamos pagar doble, sino porque la bajemos tanto que tengamos que estar
un tiempo sin poder usar muchas cosas a lavez, con la incomodidad que esto
supone, hasta que nos la vuelvan a subir.
Si quieres ver si la
puedes modificar puedes hacer algún test de potencia de Internet o, más
recomendable, contratar a un profesional para que te haga un estudio.
Tipo de tarifa
Otro de los aspectos
desconocidos en el mundo de la electricidad es la existencia de las tarifas con
discriminación horaria.
En esta tarifa, el precio de la luz se divide en dos
horarios, uno más caro (horario punta) y otro más barato (horario valle).
Es cierto que el horario
valle (en invierno de 22h a 12h) Actualmente, podemos encontrar en el mercado
diferentes tipos de tarifa: con o sin discriminación horaria. Esta última
implica que el precio de la electricidad será más bajo durante determinadas horas
del día, denominadas horas valle, y más caro en las horas punta (desde las
12:00 hasta las 22:00 en invierno y de 13:00 a 23:00 en verano). Solo si el 30%
del consumo se realiza en horario valle podría ser interesante optar por este
tipo de tarifa.
3. Comparar precios
Antes de contratar una
tarifa eléctrica conviene comparar entre todas las ofertas disponibles en el
mercado para encontrar la que se ajuste mejor a cada perfil al mejor precio.
Comparar ofertas puede permitirnos ahorrar hasta 168 euros al año en la factura
de la luz.
4. Vigilar el stand-by
Un pequeño gesto puede
suponer un ahorro importante. Se trata de apagar los aparatos eléctricos que
están “apagados pero en funcionamiento”, es decir, las televisiones,
ordenadores, el DVD o la cafetera que dejamos con el piloto encendido. También
el cargador del móvil consume cuando está enchufado aunque no conectado. Apagar
todo lo que se queda en stand-by implica un ahorro cercano al 10% en nuestro
gasto eléctrico anual. Para un consumo medio de 3.500 kilovatios hora al año
supone un ahorro de 52 euros.
5. Reducir la temperatura
al lavar
El uso inteligente de los
electrodomésticos también puede proporcionar ahorros importantes. Como regla
básica, los programas que funcionan con temperaturas bajas consumen menos que
con altas. Lavar la ropa a 40°C en lugar de 60°C permite ahorrar hasta un 55%
de energía.
De igual modo, los
programas Eco del lavavajillas, que funcionan a unos 50°C, también proporcionan
ahorros importantes.
6. Utilizar el
frigorífico de forma eficiente
Al igual que ocurre con
la lavadora y el lavavajillas, es posible reducir el gasto energético del
frigorífico si ajustamos la temperatura a unos 5°C y la del congelador a -18°C.
En este caso, además, es importante evitar la acumulación de hielo, ya que esto
puede elevar el consumo hasta en un 30%.
7. Gastar menos en
calefacción
Los aparatos que utilizan
resistencias siempre son más ineficientes y caros, por lo que evitar este tipo
de radiadores para calentar la casa siempre generará ahorros. Además, cabe
recordar que la calefacción eléctrica puede ser hasta cinco veces más cara que
la de gas. En cualquier caso, los consumidores deben tener en cuenta que una
temperatura en casa de 19°C a 21°C es razonable, un nivel que por la noche
puede bajar hasta entre 15°C y 17°C. Cada grado de más supone un incremento del
7% en el consumo.
8. Utilizar
electrodomésticos eficientes
La mayoría de los
electrodomésticos modernos ya incorporan la etiqueta energética, aunque hay
diferentes grados. Sustituir los antiguos electrodomésticos por unos nuevos
conlleva un desembolso importante, pero amortizarás esa inversión a la larga,
además de colaborar en el respeto al medio ambiente.
9. Elegir bombillas de
bajo consumo
El uso de las bombillas
de bajo consumo puede ahorrar hasta un 80% respecto a las bombillas normales.
Su coste inicial es más alto, pero su vida útil es hasta 12 veces mayor que una
bombilla incandescente. Además, estas solo dedican el 15% de la energía que
consumen a proporcionar luz, el resto genera calor.
Con la nueva normativa
europea, las bombillas halógenas dejarán de comercializarse a partir del 1 de
septiembre, dejando a la venta solo las que los distribuidores tengan en stock.
Esto supondrá el cambio del halógeno por las bombillas LED, mucho más
eficientes energéticamente y que pueden suponer un ahorro anual muy importante
para los bolsillo españoles. También son recomendables los tubos fluorescentes,
especialmente en habitaciones grandes en las que se necesiten muchas horas de luz.
Asimismo, se recomienda mantener las lámparas limpias para no perder luz y no
tener que aumentar la potencia.
10. Apagar las luces
Este último consejo es,
sin duda, el más obvio, pero no por ello menos relevante. Apagar los
interruptores cuando no se necesita luz es la forma más sencilla de ahorrar.
Además, podemos instalar interruptores divididos, que encienden sólo las luces
necesarias, con un programador que las apague cada cierto tiempo o incluso un
detector de movimiento para zonas como garajes o trasteros que no se usan a
menudo.
Consejo extra: Usa un
comparador de tarifas de luz
Como consejo extra, desde
Kelisto.es también te recomendamos comparar las distintas tarifas que te
ofrecen las compañías de luz en España. Con un comparador de electricidad como
el nuestro, podrás encontrar aquellas tarifas de luz que mejor se adapten a tus
necesidades. Puedes hacer la comparativa ayudándote de una factura que tengas
en casa para ver la potencia contratada y el consumo. De esta forma, los
resultados que te demos serán lo más exacto posible, y podrás elegir la
compañía con la oferta que más te guste.
Consejos para ahorrar
electricidad en casa
Desconectar los
electrodomésticos que no use: no debe dejar los aparatos conectados en estado
de reposo o «stand by».
No utilizar programas de
lavado caliente en lavadora y lavavajillas.
No tener el agua caliente
a más de 40º porque consume más al tener que mezclarse luego con agua fría y
así regular la temperatura de la misma.
Emplear el calor residual
para terminar de cocinar la comida.
Aprovechar al máximo la
luz solar o apagar las bombillas que realmente no se estén utilizando.
En verano apagar el aire
acondicionado una hora antes de salir de casa y siempre evitar las fuertes
bajadas de temperatura para enfriar con rapidez el ambiente.
En invierno se recomienda
programar el encendido de la calefacción una hora antes de llegar a casa y de
la misma manera que con el aire acondicionado, no subir de manera brusca la
temperatura para calentar el ambiente de forma casi instantánea.
Seguro que te ha pasado,
en alguna ocasión, que intentas ahorrar al máximo en calefacción e intentas
calentar la casa de mil formas que no supongan gasto.
Según datos nacionales,
casi el cuarenta por ciento de la factura de energía de
una vivienda se va a parar, en invierno, a la calefacción. Puede que tengas
suerte y tu calefacción sea de gas natural, pero si es eléctrica, prepara la
chequera para la factura de los meses más fríos.
Si estás preparando ya
las formas de calentar la casa de forma económica sin encender la calefacción,
te vamos a dar un consejo, échale un vistazo al aislamiento de tu casa. Tener
un buen aislamiento en tu vivienda hace que el frío no pase a la casa,
requiriendo de menos calor para calentarla.
Aislamiento en la vivienda: la clave del ahorro
El aislamiento en una
vivienda es clave tanto en verano (no deja entrar en calor) como en invierno
(no deja pasar el frío). Si tu casa está aislada de forma correcta, el consumo
energético será menos y, por tanto, la factura de electricidad de estos meses
también será menor.
Pero no sólo supone un ahorro en la factura de luz o gas (dependiendo del tipo de tu calefacción)
sino que tiene otra serie de ventajas como puede ser mejorar el confort,
reducir las emisiones, eliminar las condensaciones, mejorar el aislamiento
acústico…
¿Dónde es posible mejorar el aislamiento?
Está claro que el
aislamiento más importante es el de las partes de un inmueble que dan al exterior,
ya sea en puertas, ventanas, fachada, suelo…
No te vamos a engañar,
mejorar el aislamiento de estas partes suele suponer una obra que conlleva
gasto, sin embargo, el hacerlo con un buen profesional y con buenos precios,
hará que, debido al ahorro que experimentaremos, sea rentable a medio plazo.
Además, el valor de un inmueble bien aislado es mucho mayor.
Si tienes que realizar
alguna obra en la vivienda, es un buen momento para mejorar el aislamiento
térmico. Además, existen varias ayudas a nivel estatal y municipal, para
mejorar el aislamiento térmico, lo que puede hacer que te salga más barato.
Es habitual que las
viviendas con más de 20 años de antigüedad no cuenten con el debido aislamiento
térmico, mientras que las viviendas de nueva construcción están obligadas a
cumplir con él.
Cómo mejorar el aislamiento térmico
Si no quieres hacer obra
ni gastarte tanto dinero en una reforma, puedes instalar doble cristal o
ventana, lo que reduce a más de la mitad la pérdida de calor frente a las
ventanas normales. Pequeñas mejoras en este aspecto puede conllevar ahorros
energéticos y económicos de hasta un 30% en calefacción y/o aire acondicionado.
Si no quieres gastar
mucho dinero, puedes tapar pequeños agujeros o mejorar el cierre de puertas o
ventanas con materiales como la silicona.
Verifica que el tambor de
tus persianas está debidamente aislado.
Usa láminas adhesivas de material plástico transparente para pegarlas a marcos y acristalamientos.
Si desea realizar reforma de su vivienda para mejorar su aislamiento térmico no dude en llamarnos o solicitar un presupuesto sin compromiso.